Posts Tagged 'CONICET'

Una conversación acerca del CONICET

¿Alguna vez se discutió el número exacto de investigadores que se necesita en cada área de las ciencias y humanidades en Argentina?
“¿Cómo se te ocurre pensar en términos de ‘necesitar’? Argentina necesita todos los investigadores que se puedan formar en todas las áreas para poder desarrollarse como nación y atender las necesidades de su gente, ¿no es una obviedad acaso?
Ok, ¿Cómo funciona eso exactamente?
“Tu pregunta es el reflejo de una mentalidad colonizada por el neoliberalismo….”
Claro, entonces no podemos ni siquiera hacer una estimación aproximada de lo que el país necesita. Solo hay que formar más y más investigadores y confiar en que de una u otra forma esto contribuye al bien común. Cualquier recorte que se haga en el número de investigadores que se nombran cada año está necesariamente mal.
“Bueno, yo no lo diría así pero si insistís, sí. En cualquier caso, si no permitimos que todos los investigadores debidamente cualificados que quieren hacer carrera lo hagan en el CONICET, se van a ir a trabajar afuera”
¿Y qué tendría de malo? Pueden tener oportunidades y hacer avances que no podrían hacer en Argentina. Podrían volver después y trabajar acá, y si son realmente brillantes lo que queremos es que trabajen con otra mentes brillantes para desarrollar todo su potencial, no? ¿O acaso imaginamos que en Argentina hay posibilidades de hacer investigación de avanzada en todas las áreas y en cualquier momento? Quizás deberíamos enfocarnos en las áreas en las que somos especialmente buenos y tratar de avanzar por ese lado…Se me ocurre, es solo una idea eh…
“Pero queremos que los investigadores argentinos trabajen para el desarrollo de Argentina, no el de Francia o EEUU.”
¿Y eso no sugiere la necesidad de algún tipo de cálculo de medios y objetivos acerca del número de investigadores que requiere cada área, los objetivos que deberían alcanzar en cada área de desarrollo del país, etc.? Digo, publicar X cantidad de papers por año está muy bien, pero ¿cuál es el beneficio que obtiene Argentina cuando los papers se escriben en La Plata en relación a si se esbriben en New York, Dublin o donde sea?
“Mirá, se doctoraron cientos y cientos de investigadores, y dado el contexto político de los últimos años, todos tenían expectativas razonables de entrar al CONICET y hacer carrera ahí. Ahora no les podemos decir ´perdón pero sabés qué, este año va a entrar menos gente’, sería injusto”.
La vida es injusta y las políticas de gobierno cambian, sobre todo en Argentina. Todos sabemos que la gente que se doctora en Argentina es de clase media, media alta y alta. Son personas que podrían haberse pagado sus estudios universitarios pero que no lo tuvieron que hacer porque la universidad en este país es gratuita. Van a estar bien. No creemos que lo único que se puede hacer con un doctorado es entrar al CONICET, no? ¿Y por qué jóvenes de clase media para arriba deberían tener derecho a una carrera garantizada en el CONICET si ya tienen título de posgrado? ¿No deberíamos empezar por dar prioridad, por ejemplo, al derecho a terminar la escuela primaria, antes que nada?
Enjuague y repita x 500

Advertisement


%d bloggers like this: